De Buena Mañana: Análisis de Mercado 13-01-2021
Varios son los puntos que inquietan al mercado y que a pesar de haber iniciado el año con ánimo positivo, son sombras que se proyectan en el ambiente y frenan un mayor impulso de optimismo entre los inversores.
La atención principal la sigue acaparando la evolución de la pandemia, agravándose, de nuevo, en gran parte de Europa, con el avance de una tercera ola lo que está generando el endurecimiento de los confinamientos. La esperanza sigue estando en las vacunas, en su aplicación a la mayor base posible de la población mundial y a la aprobación de nuevos prototipos como el de Oxford-Astrazeneca por parte de la OMS que amplíe la oferta y se agilice la distribución. El temor a que se reduzcan las expectativas de crecimiento de las economías por los nuevos confinamientos es una preocupación latente en los mercados.
Pero no solo es la pandemia el foco de los inversores, también la miradas se dirigen a la resolución del anuncio de impeachment contra Donald Trump y el temor a que se produzcan nuevas protestas y revueltas como las ocurridas en la invasión del Capitolio al ser destituido Trump y se proclame presidente a Joe Biden.
En este escenario, los inversores esperan conocer con mayor profundidad el plan económico de Biden, en el que se espera que incluya un elevado paquete de estímulos fiscales. Estas expectativas han generado un posible rebrote de la inflación que la Reserva Federal en Estados Unidos y los Bancos Centrales en Europa tanto ansían.
Estas expectativas de nuevos estímulos fiscales tuvieron su reflejo negativo en la renta fija, un activo que pierde atractivo y del que los inversores ya han empezado a deshacerse tal y como se aprecia con la ventas de bonos que se han realizado en los últimos días y que han llevado a que al bono a 10 años estadounidense a alcanzar una rentabilidad cerca de los máximos registrada el pasado mes de marzo. Por el contrario, los bancos ya comenzaron a cotizar al alza esta subida de las rentabilidades del mercado de deuda ante la posibilidad aumentar su margen elevando el interés de sus préstamos. En España, el sector fue uno de los beneficiados por estas expectativas en la jornada de ayer.