De Buena Mañana: Análisis de Mercados 28-08-2020

La indecisión es la tendencia que muestran los mercados en las dos últimas semanas, aunque con la excepción, de nuevo, de Wall Street que sigue marcando máximos y parece que la palabra “récord” es la más destacada en los titulares de resumen de cada jornada en el parqué americano

Indecisión puede ser la mejor definición para la tendencia que ha marcado la evolución de los mercados en la semana que hoy acaba. El optimismo de las primeras jornadas por las noticias sobre el avance las vacunas para frenar el Covid-19 y el nuevo acercamiento en las conversaciones entre Estados Unidos y China sobre su guerra comercial dio paso a  movimientos si definir en los días siguientes con el foco puesto en las conclusiones de la clásica reunión de los bancos centrales en Jackson Hole, en esta ocasión de forma virtual.

Los inversores esperaban la intervención de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, y sus intenciones para la política monetaria en Estados Unidos. Expectativas que se cumplían con el anuncio de Powell de medidas  para combatir la crisis económica, en este momento dirigida apoyar la creación de empleo que calificó como un «objetivo nacional».  Su nueva estrategia anticipa unos tipos de interés bajos por un largo periodo y un control más flexible de los precios. La ferrea barrera del 2% marcada para la inflación se proyecta más laxa con fluctuaciones arriba o abajo sobre ese límite durante algún tiempo. «Un mercado laboral robusto puede ser sostenible sin causar un indeseado incremento de la inflación» resaltó el presidente de la FED en su intervención.

La  Reseva Federal se adapta así a los nuevos retos que está imponiendo la crisis y establece la estrategia de tipos bajos que se está aplicando de forma global y que este organismo se había desmarcado. » En Estados Unidos y en todo el mundo, es más probable que los tipos de interés de la política monetaria se vean más constreñidos por su límite inferior efectivo que en el pasado».

Tras conocerse esta nueva ruta de la FED, los mercados siguieron con una línea de atonía sin decantarse por una tendencia clara con la excepción, de nuevo de Wall Street, que sigue marcando máximos en sus índices.

Los inversores buscan nuevas referencias como son los datos macroeconómicos que se van conociendo algunos de ellos muestran un ligero repunte de la actividad económica en este tercer trimestre del año.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *