De buena mañana: Análisis de mercado 30-04-2019

Semana intensa a nivel político en España tras las elecciones generales del pasado domingo, las cuales han dejado al Partido Socialista como claro vencedor de las mismas. Vamos a analizar cuáles son las consecuencias que dicho resultado puede acarrear a los diferentes sectores en los próximos meses.

Por primera vez desde que el Ibex 35 tiene histórico, el índice ha subido en la jornada bursátil posterior a unas elecciones. Como regla general ganase quien ganase las elecciones generales, el IBEX 35 solía reaccionar con caídas, en algunas sesiones han sido mayores los descensos que en otras, pero siempre acababa en rojo en dicha sesión.

El análisis que se puede sacar de esta situación en los mercados, es que lo que más se temía en estas elecciones era la irrupción en el marco político de algún partido de carácter más populista o ultra conservador, que pudiese afectar tanto a las relaciones con Europa, como a las relaciones internas dentro de España. Se descuenta de la sesión de ayer una situación de relativa estabilidad, sobre todo en el mercado de bonos, que incluso llegó a reducir ligeramente la prima de riesgo. Sin embargo, nos esperan unas semanas de relativa incertidumbre debido a las negociaciones que se llevarán a cabo entre los diferentes dirigentes políticos.

Los sectores que se pueden ver más afectados por el resultado electoral son:

El sector bancario puede ser uno de los más afectados dependiendo de los pactos a los que se lleguen para acceder al gobierno, ya que varios partidos políticos en sus planes electorales tenían previsto la subida de impuestos, y la instauración de nuevos impuestos a  la banca, lo que perjudicaría a uno de los principales motores del Ibex 35.

Al sector eléctrico no le afectará mucho la nueva situación política, ya que se prevén medidas más a largo plazo y sobretodo el hecho de propiciar cada vez más el cambio a las energías renovables.

Los sectores de las telecomunicaciones y las infraestructuras tampoco se verán afectados en exceso debido a que no están en el foco de los cambios que tienen en sus planes los partidos que probablemente accedan al gobierno, salvo un cambio más progresivo hacia el 5G por parte de las telecos.

Estaremos pendientes de los avances que vayan haciendo los partidos políticos y de las consecuencias que puedan tener.

Seguimos con las publicaciones de resultados a nivel global y podemos destacar en España como Santander ha presentado resultados ligeramente peores de lo esperado, al igual que Google, que ha visto como su valor en bolsa cayó ayer significativamente.

Esta semana se seguirán publicando resultados, y también estaremos pendientes de la publicación de los PMIs manufactureros los cuales han estado siendo más negativos que los de servicios, por lo que veremos si han conseguido volver a la zona de expansión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *