Recomendaciones de inversión. Septiembre 2021

Agosto ha sido un mes positivo para los mercados de renta variable. Los  principales índices han seguido con la tendencia alcista del mes de julio, destacando tanto el principal índice mundial como el mercado americano. En la renta fija, mes mixto en el que han tenido un buen comportamiento tanto los bonos de alto rendimiento como los bonos emergentes. Por otro lado, los bonos gubernamentales se deprecian ligeramente.

En lo que llevamos de año, los mercados de renta variable están teniendo una evolución muy favorable, influenciados por la reapertura de la economía junto con los programas monetarios de los principales bancos centrales y las continuas revisiones al alza de los beneficios empresariales , destacando la buena evolución tanto de la renta variable global, americana y europea, que han tenido una revalorización similar en el año. Dentro de la renta fija, los bonos gubernamentales junto con los corporativos de alta calidad crediticia han experimentado ligeras depreciaciones, mientras que los bonos de alto rendimiento y países  emergentes cuyos rendimientos son mayores sí que se han apreciado a lo largo del año.

En el mes de agosto destacamos: La Reserva Federal anunció la posibilidad de iniciar la retirada de estímulos monetarios a finales de año, lo que en un principio sorprendió al mercado ya que el comienzo del tapering no se esperaba hasta 2022. Esta decisión se tomará en función del desarrollo de la variante delta y el mercado laboral americano. Durante el encuentro de banqueros centrales en Jackson Hole, Powell dejó claro que la retirada de estímulos no implica la aceleración de la subida de tipos, lo cual tranquilizó al mercado.

El BCE, por su parte, ya anunció el mes pasado que los tipos se mantendrán bajos durante más tiempo y el ritmo de compras de su Programa dePrograma de Compras de Emergencia también seguirá estable.

Como hemos comentado, la evolución de los principales índices de renta variable en el año ha sido muy buena, y pese a que esta tendencia positiva puede continuar, queremos ser prudentes y por ello recomendamos reducir el peso en renta variable llevando a la neutralidad la exposición en nuestras carteras. Los datos de los principales indicadores macroeconómicos como los PMI tanto de manufacturas como de servicios, siguen en casi todas las zonas geográficas en fase de expansión económica, aunque mostrando cierta desaceleración con respecto a meses anteriores, y por otra parte, parece más cerca una posible reducción de los estímulos por parte de los bancos centrales.

Dicha reducción se implementará de una manera global, es por eso que modificamos nuestro posicionamiento de sobreponderar la renta variable americana, europea y de países emergentes y lo llevamos a una visión neutral en nuestro mapa de activos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *