Recomendaciones de Inversion. Diciembre 2021

El mes de noviembre cierra con bajadas en los mercados de renta variable. Los principales índices han sufrido caídas generalizadas, siendo el mercado doméstico el que peor comportamiento ha registrado. En el entorno de la renta fija, el mes ha sido mixto. Tanto los bonos gubernamentales como la parte de crédito corporativo han tenido un comportamiento positivo, mientras que la parte de alto rendimiento y la deuda emergente han cerrado el  mes en negativo. Además, el euro se ha depreciado frente al dólar y otras divisas desarrolladas.

Recientemente hemos conocido la existencia de una nueva variante de coronavirus llamada Ómicron. Ante el temor a nuevas restricciones, el mercado ha reaccionado con una huida puntual en los activos de riesgo. Este movimiento puede haberse ampliado al estar cerca de final de año y encontrarse los índices en la zona de máximos.

La inflación continúa siendo un punto que inquieta a los mercados y por ello la Reserva Federal comenzó en noviembre su plan de reducción de compras de bonos con un importe de 15.000 millones al mes. Se estima que el “tapering” se acelere en los próximos meses y la primera subida de tipos se produzca antes de lo esperado.

 El BCE ha mantenido sin cambios su política monetaria y Lagarde continúa afirmando que no se dan las condiciones para pensar en un alza de los tipos en 2022.

Estaremos atentos a las reuniones de diciembre de ambos Bancos Centrales, donde se esperan mensajes importantes relacionados con la inflación, así como a la evolución de la variante Ómicron.

A día de hoy no tenemos datos adicionales sobre la nueva variante sudafricana, por lo que creemos que sería precipitado tomar decisiones de inversión en base a ello. Durante el mes de noviembre hemos visto como los indicadores adelantados siguen mostrando crecimiento y, además, los beneficios empresariales se han visto revisados al alza un mes más. Por otro lado, se aprecia cierta divergencia entre la política monetaria de la Reserva Federal y la del Banco Central Europeo.

Es por ello que en el entorno económico actual, hemos decidido este mes no realizar cambios en nuestro mapa de activos. No obstante, junto a sus asesores financieros se revisará en cada caso el posicionamiento de las carteras de cara al nuevo ejercicio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *