Inversión en megatendencias: las oportunidades de una transformación imparable
En los últimos años se han publicado numerosos estudios que apuntan a que la temperatura mundial habrá aumentado en 2100 una media de 5,8°C con respecto a finales del siglo XIX . El calentamiento global desencadenará condiciones meteorológicas más adversas y llevará a una importante reducción de los recursos disponibles. Además, mientras se produce este calentamiento, se espera que la población mundial aumente en mil millones de personas para 2030 y que en 2050 haya 55 países en los que la población mayor de 60 años suponga más de un tercio del total
Al mismo tiempo, el avance tecnológico hará que cerca de dos tercios de los puestos de trabajo vean como una tercera parte de sus funciones se han automatizado o que más de un 66% de la población mundial resida en ciudades, cuando en 1950 esta cifra se reducía al 50%1. Además, China se convertirá en 2030 en la superpotencia mundial e India empezará en 2050 a competir con EE. UU. por el segundo puesto en la hegemonía global
Es evidente que el mundo está sumido en una transformación imparable. Sin embargo, es muy complicado determinar los tiempos y la forma que adoptarán estas transformaciones, por lo que la clave para aprovechar estas oportunidades pasa por saber combinar paciencia y un proceso consistente de toma de decisiones. Los errores a la hora de determinar el ritmo al que se producen estas transformaciones pueden tener consecuencias negativas, tal y como quedó de manifiesto con la burbuja punto.com: los inversores anticiparon correctamente el papel que desempeñaría la tecnología en la economía del futuro, pero se precipitaron con sus decisiones de inversión.
La toma de decisiones a la hora de invertir en megatendencias debe basarse en la identificación de los potenciales catalizadores del cambio
La toma de decisiones a la hora de invertir en megatendencias debe basarse en la identificación de los potenciales catalizadores del cambio. De hecho, el primer paso consiste en reconocer las cinco principales megatendencias que determinarán el funcionamiento de la economía del futuro y que, desde BlackRock hemos identificado como las siguientes: cambio demográfico y social, cambio climático y escasez de recursos, avances tecnológicos disruptivos, poder económico cambiante y rápida urbanización.
Estas megatendencias están estrechamente vinculadas, lo que implica que no se pueden abordar de manera aislada o independiente. Es, de hecho, en las áreas en las que se solapan estas megatendencias en donde se encuentran grandes oportunidades, ya que son la base de la inversión temática.
La veloz transformación del escenario económico obliga a los inversores a tener que justificar las decisiones de inversión con procesos muy bien fundamentados. El conocimiento de las principales tendencias, así como de su alcance y amplitud, su interrelación y sus efectos potenciales serán grandes fuentes de valor añadido en la industria del futuro. De hecho, es fundamental tener en mente que, a medida que el mundo se adapta a la transformación desencadenada por las megatendencias, también lo deben hacer las carteras. El estudio en profundidad de las fuentes del cambio permite mantener siempre la vista puesta en el horizonte, por lo que, de esta forma, tenemos la certeza de que tomamos las decisiones acertadas con las inversiones de los clientes que confían en nosotros.
Ponemos a tu disposición nuestra página web donde podrás encontrar toda la información disponible sobre cada una de las temáticas tratadas, además de una herramienta para ayudarte a identificar qué tipo de inversión ofrece exposición a qué tipo de megatendencias. A su vez, dispone de una infografía interactiva, muy útil a la hora de plantear este tipo de inversiones.