Energía renovable, ahora ya si es rentable
En los próximos años, el consumo energético a nivel mundial crecerá a tasas de 1,9% anuales hasta 2024, y si hay algo en lo que parece haber consenso unánime, es en que la demanda de la electricidad del futuro se va a tener que cubrir con energías renovables.
De cara a los próximos 20 años, se espera que las renovables multipliquen por cuatro su capacidad, hasta superar los 9 TW en 2040.
El apoyo a las energías limpias es estructural y no coyuntural, ya que la mayoría de los países desarrollados tienen planes concretos para su desarrollo. Además el plan de recuperación de la Unión Europea, para superar la crisis provocada por la pandemia, ha destinado una parte importante de su presupuesto a proyectos de renovables.
No es la primera vez que el mercado apuesta por las energías renovables, pero la gran diferencia es que ahora son rentables sin las subvenciones. La evolución de la tecnología ha conseguido reducir el coste del MW fotovoltaico en un 85% y el eólico en un 39% en la última década.
La caída en el precio se ha producido en gran parte por las mejoras de eficiencia de las plantas, que han conseguido mayor capacidad de producción.
La energía fotovoltaica se consolida como la gran ganadora del futuro y se espera un crecimiento a tasas anuales de doble dígito los próximos cinco años. En 2030 se espera que un tercio de la capacidad instalada sea solar, cuando ahora es sólo un 9%. Por otro lado, la eólica se consolida como la segunda energía ganadora, pasando del 8% actual al 20%, en los próximos años.
España, un país bien posicionado en renovables
En cuanto a nuestro país, está bien posicionado en energías renovables y en los dos últimos años ya se han instalado en España más de 10 GW de renovables.
De cara a los próximos años, el PNIEC 2021-2030 (Plan nacional Integrado de Energía y Clima) es un proyecto ambicioso en el que la mayoría de medidas están dirigidas a objetivos de descarbonización aumentando el peso en energías renovables.
Este objetivo del PNIEC, supondrá introducir +57 GW de potencia renovable hasta 2030, lo que implicará un aumento del 80% de la potencia eólica (50GW en 2030) y triplicar la fotovoltaica (37 GV en 2030). Para conseguirlo, se necesitará que el país invierta fuertemente en energías renovables (+ de 90.000mn€).
Las compañías españolas dedicadas a la generación de energía, tanto utilities integradas y productores independientes, como las industriales y de servicios con filiales de renovables, están cada vez más concienciadas en la transición energética y todos los planes estratégicos de éstas, van dirigidos a reforzar el negocio de renovables.
Periódicamente, vamos a ir analizando cada una de éstas compañías, valorando la posibilidad de invertir en ellas o no.
Esta semana nos hemos centrado en Acciona. La compañía tiene previsto doblar el ritmo de sus instalaciones hasta 1.000MW/año, repartidos al 50% entre fotovoltaica y eólica, para llegar a los 15GW en 2024.
A los niveles actuales, nuestra recomendación es tomar posición en el valor. Nos plantearíamos deshacer posición si el valor cotizase por debajo del mínimo intradía de 117 euros.
Análisis realizado por Susana Felpeto y Sandra Fernández, departamento de Renta Variable