De Buena Mañana: Análisis de Mercados 27-03-2020
Comenzamos la semana tocando los niveles máximos de pánico en los mercados el lunes 23, tras haber corregido un 34% tanto el mercado bursátil europeo como el estadounidense. Desde ahí, los mercados iniciaron una tendencia de recuperación con una subida del 15% en las tres sesiones siguientes. Los esperanzadores, aunque aún duros, datos de la evolución de la pandemia y la determinación de las autoridades en el anuncio de los planes anteriormente comentados han actuado de bálsamo para el ánimo de los inversores.
Los mercados de renta fija corporativa han sufrido con un decalaje respecto a los de renta variable. El motivo, es que estos son mercados menos “perfectos” en la formación de precios y han sufrido los daños colaterales de las pérdidas en los activos de renta variable. Las necesidades de liquidez de los inversores han provocado que los precios no se fijaran por los fundamentos de los activos que se estaban intentado vender si no por una pura ley de la oferta y la demanda donde los privilegiados compradores tenían la potestad de fijar el precio al vendedor forzoso.
Con todo ello los bonos corporativos han llegado a situar sus primas de riesgo sobre los bonos soberanos en niveles del 3% para los bonos de mayor calidad crediticia y hasta el 11% para los bonos de peor calidad. Sin embargo, hace unas semanas, eran estos últimos los que ofrecían un 3% de rentabilidad frente al Tesoro. Mientras, incluso los bonos del Tesoro han llegado a sufrir en precio al tratarse de los activos más fácilmente liquidables para los necesitados de liquidez, recuperándose en las últimas sesiones ante las noticias de los planes de recompra billonarios de los Bancos Centrales.
En el transcurso de la semana, los mercados han encontrado soportes en las medidas comentadas de los Bancos Centrales (aporte de liquidez a la renta fija) y los Gobiernos (estímulos fiscales para futura recuperación económica) que han propiciado un fuerte rebote desde la zona de mínimos. Además, con la nueva información de datos conocidos esta semana sobre la evolución futura de los beneficios empresariales, caídas mucho mayores de los mercados no estarían muy justificadas.
No obstante, aun las incertidumbres son muchas y tampoco consideramos razonable una recuperación lineal desde estos niveles. Todavía quedan muchos obstáculos por superar, pero también sería razonable considerar que la mayor parte del castigo para los mercados ya la hayamos visto.